samedi 5 novembre 2022

La procreación en sí misma no es ética

La procreación es la madre de todos los crímenes.


En Francia existe un Comité Nacional de Ética. En 2018 lanzó una consulta nacional de bioética sobre el tema de la procreación. Me enteré de esta consulta un poco tarde, pero sin embargo pude hacer la pregunta "La procreación en sí misma no es ética". Esto me parece que es la base misma del tema general. Si no se trata este tema, aunque sea el principal, ¿por qué plantear cuestiones éticas sobre cualquier otra cosa? Así que me pilló un poco por sorpresa, pero conociendo el tema no me costó demasiado encontrar argumentos "a favor". Hay unos cuantos argumentos "en contra", les dejo que juzguen.

Comité Consultivo Nacional de Ética (CCNE) :

Los Estados Generales, organizados por el Comité Consultivo Nacional de Ética, son una fase previa a la revisión de la ley de bioética prevista para finales de 2018. En Francia, esta ley se revisa al menos cada 7 años.

"¿Qué tipo de mundo queremos para el mañana? Esta es la cuestión que impulsa hoy los Estados Generales de la bioética, primera fase de la revisión de la ley de bioética que debería tener lugar a finales de año. La actual ley de bioética data de 2011...

También prevé una revisión de la ley en un plazo de siete años, con la organización previa de un debate público en forma de asamblea general por parte del CCNE, el Comité Consultivo Nacional de Ética...

Todas las contribuciones se resumirán en un informe que el CCNE presentará a la OPECST (Oficina Parlamentaria de Evaluación de las Elecciones Científicas y Tecnológicas) en junio, antes de la clausura oficial de los Estados Generales a principios de julio, bajo la égida del Presidente de la República.

La misión del CCNE en los próximos meses será, por tanto, recoger todas las opiniones de la sociedad con la mayor objetividad posible. Sin embargo, no se trata de un simple ejercicio de sondeo que el Comité llevará a cabo, contando los pros, los contras, los anti, los pro, los sin opinión... El reto consiste en averiguar, sobre todo, las razones que motivan estas posturas. Para ello, se ha puesto en marcha toda una serie de consultas a distintos niveles.

El CCNE se ha comprometido a publicar todas las contribuciones escritas de las asociaciones, sociedades científicas, etc. y los informes de los debates regionales en la página web de los Estados Generales.

Todas estas aportaciones serán tenidas en cuenta por el CCNE a la hora de elaborar su informe de síntesis, tanto si proceden de los ciudadanos como de las distintas instituciones.

Aquí están todos los argumentos (la mayoría son míos) publicados para los Estados Generales de Bioética de 2018, cuyo tema es "La procreación en sí misma no es ética".

Introducción al tema: la procreación de una existencia sólo sirve a los que ya existen, y nadie controla esa procreación ni el camino que seguirá esa existencia. Una vez que se ha procreado un ser sufriente, ¿cómo se puede deshacer el sufrimiento? El acto de la procreación es el más importante del ser humano, ¿no deberíamos preocuparnos por las condiciones de la procreación, quién procrea, en qué entorno se invita a un ser a participar en la humanidad? ¿No deberíamos considerar que la persona procreada es un invitado? Existir es infinitamente peligroso y siempre mortal, e incluso puede considerarse como un acto de esclavitud, ya que el niño es fabricado para servir a los padres y a la sociedad. Los médicos prestan un juramento para poder cumplir su misión, ¿por qué no lo hacen las personas que quieren ser padres cuando el acto de procrear es el principal, y cuidar es un acto secundario? Cada niño también debería estar asegurado por una especie de contrato de nacimiento, para que pueda vivir en condiciones de bienestar, si no, ¿para qué invitarlo al planeta?

Argumentos para:


Argumento 1: No es ético fabricar un niño, porque no ha pedido existir. Al niño se le ha presentado el hecho consumado de la existencia, y sufrirá todas las consecuencias. E incluso se les hará sentir culpables por sus "malas" acciones cuando no tienen nada que ver con sus imperfecciones físicas, mentales y educativas. Hacer un hijo es un acto que uno hace para sí mismo y no para el niño, es puro egoísmo. Hacer un hijo es un servicio a uno mismo, es por tanto una dictadura. También es un delito de imprudencia, porque el niño puede nacer discapacitado o quedar discapacitado. Es un crimen porque sufrirá con certeza y morirá con certeza. Es una esclavitud porque está fabricada para servir a los que ya existen. También es esclavitud porque tendrá que comprar su cuerpo, su comida, su salud, su seguridad, su vivienda, etc. Es la esclavitud porque no sólo tendrá que trabajar para ganarse la vida, sino que pagará impuestos por este trabajo necesario para la nación. También es una obligación asociarse ya que se da de alta en la empresa sin haberlo solicitado. También es un chantaje permanente con la amenaza de las armas, la cárcel, las multas, si no se comporta según las normas cuando no ha firmado un contrato social. También es una tortura mental ya que se hará preguntas sobre la muerte y el más allá, posiblemente el infierno si es creyente. Así como preguntas absurdas como: "¿Vale la pena vivir?" cuando sus padres deberían haberse hecho la pregunta que la precede: "¿Vale la pena infligir la vida?

Argumento 2: Tener un hijo es un acto arbitrario y dictatorial, por lo que es perfectamente normal que el Estado utilice su poder para legislar sobre esta cuestión. El papel del Estado es proteger a los ciudadanos, y en particular a los niños, de las malas condiciones impuestas por otros. La discapacidad al nacer es una mala condición de vida. Nadie tiene control sobre la procreación; cada día nacen muchos discapacitados y futuros discapacitados (defecto genético, abuso de alimentos o madres drogadictas). ¿Por qué el Estado no prohíbe la procreación cuando una persona sabe que tiene una enfermedad genética? El Estado debería prohibir la procreación. La implicación es que el Estado considera a los discapacitados de nacimiento como daños colaterales, ¿no es eso intolerable? Por otro lado, el Estado puede frenar la procreación para garantizar que todos nazcan en buenas condiciones. El Estado debería al menos garantizar que todos los niños tengan una vida buena e interesante. Si no, ¿qué sentido tiene existir? ¿Qué sentido tiene "invitar" a una persona al planeta? No podemos existir al servicio del Estado, cuya función es protegernos; es un círculo vicioso absurdo. ¿Qué ética hay en tratar a los discapacitados de nacimiento como daños colaterales necesarios para obtener la cuota de ciudadanos medianamente aptos para que la nación siga funcionando como un reloj?

Argumento 3: ¿Por qué los defensores de los derechos humanos y los abogados no utilizan el principio de precaución ni la noción de delito por imprudencia cuando hay tanta gente que procrea niños discapacitados? ¿Por qué las personas discapacitadas de nacimiento, independientemente del momento en que se conviertan en discapacitadas, no recurren a las leyes para pedir indemnizaciones y reparaciones? ¿Por qué no se reconoce el actual principio de Justicia basado en la ley del talión en el caso de la procreación? ¿Un niño ciego un segundo antes de nacer es menos maltratado por sus padres que un segundo después de nacer? No hay ética en el hacer de una existencia, y además sin ningún control.

Argumento 4: ¿Por qué prohibir el aborto después de las 14 semanas? ¿Es para proteger a la mujer embarazada o el feto ya se considera una persona? Si es para proteger a la mujer, ¿por qué prohibir este tipo de puesta en peligro, cuando muchas otras están autorizadas a diario y ciertos trabajos son altamente peligrosos, y cuando procrear es una doble puesta en peligro, la de la mujer y la del niño o niños que van a nacer? Más de 800 mujeres mueren cada día en el mundo durante el parto y una de cada siete sufre una patología (OMS). Procrear es infinitamente peligroso, pero sobre todo, para la persona fabricada para el servicio social y parental. ¿Cómo puede un hombre pedir a una mujer que le dé una descendencia cuando su esposa está arriesgando su vida para procrear, y afirmar que la ama? No hay ética en el mero hecho de existir.

Argumento 5: Hacer un hijo no es un derecho, es un poder dictatorial. La gente tiene el deseo de tener un hijo, o la necesidad de tenerlo, por lo que lo fabricará a pesar de los infinitos riesgos para la persona que es traída al mundo. Y como es un poder de una o varias personas sobre otra, debe ser controlado. Porque la ley y los derechos humanos prohíben el poder de una persona sobre otra. El niño es una persona. Y este niño se presenta con el hecho consumado de existir, lo que implica su inocencia de existencia, y por tanto la inocencia de todas sus acciones.

Argumento 6: Este niño que ha sido fabricado para servir a los padres y a la sociedad sufre un castigo social cuando su conducta es asocial. ¿Pidió existir, y existir en esta o aquella sociedad? ¿Cómo es responsable de ser lo que es, ya que nace como un libro en blanco, desprovisto de cualquier significado y conocimiento cultural, y su cerebro seguirá siendo una caja negra toda su vida, ya que se le han impuesto todas sus capacidades físicas y mentales, ya que se le ha impuesto su educación, ya que se le ha impuesto la cultura, ya que se le han impuesto sus educadores, ya que se le ha impuesto la existencia? En algunos países todavía se aplica la pena de muerte. ¿No es la inocencia de la existencia un simple argumento contra la pena de muerte? ¿Cuál es la ética de castigar con la muerte, de castigar simplemente a un ser inocente por existir?

Argumento 7: Todos estos argumentos y muchos otros, los tomo por mi cuenta, y tengo derecho a hacerlo ya que existo, obviamente sin mi acuerdo, y en un mundo totalmente desagradable. Y si un solo humano encuentra esta obligación de existir y existir bajo estas condiciones totalmente absurda y despreciable, entonces ciertamente no es el único. Es hora de convertirnos en los seres éticos que deseamos, los seres sensibles, conscientes e inteligentes que nos jactamos de ser. Sé que no soy el único en este caso, incluso somos muchos en la Tierra. El mundo está "sobrepoblado de sufrimiento". Es despreciable traer hijos al mundo sin haber limpiado la cuna "Tierra". Seguramente no es una acción ética no limpiar la cuna antes de poner a tu bebé en ella, y ¿es ético que sus padres le pidan que lo haga por ellos porque no pueden?

Argumento 8: ¿Cuál es la ética de pretender "dar" la vida a un hijo, a una persona, sólo para que tenga que "ganarse" la vida? ¿Qué ética hay en pagar a las personas por sus méritos cuando tienen muy pocas posibilidades de estar entre los mejor dotados por la Naturaleza? De cada cien personas que nacen (hechas por la madre con un poco de ayuda del padre), 50 tienen un CI inferior a 100 y 50 tienen un CF (Cociente Físico) inferior a 100 también. Esto significa que para hacer 25 personas "normalmente" constituidas los humanos hacen 75 defectuosas. Si sumamos el CE (Cociente Emocional), y el CS (Cociente Sexual), los que tienen los 4 cocientes por encima de 100 son sólo el 6,25%, y obviamente habrá un 6,25% de las personas que tienen sus 4 cocientes por debajo de 100. ¿Es la fiabilidad de la operación moralmente suficiente para dedicarse a tal operación de fabricación? ¿El 94% de los "discapacitados" están contentos de saber que son experimentos fallidos al servicio del 6% de los "normales"? También hay que tener en cuenta que el 6% "normal" no es igual ni física ni intelectualmente, ni en los entornos en los que nacen ni en la calidad de la educación que reciben. ¿Qué mérito tiene estar entre el 6% de los ganadores de la lotería de la vida? ¿Qué ética hay en pagar de más (no necesariamente) a ese 6% de pseudomercenarios?

Argumento 9 - ext - Fanny D. - 8 de abril de 2018 a las 17:36: Esto no está muy bien formulado pero también creo que se debería establecer una especie de licencia para ser padre o madre porque hay demasiados padres que educan a sus hijos de cualquier manera. Por otro lado, somos demasiados, así que sería una forma de regular la natalidad sin dejar de tener niños felices y bien educados. Podríamos proponer un curso de formación para adquirir las bases de la paternidad (sin decir "un niño se educa así, ¡y punto!"), sólo explicar que hay que aprender el respeto y los buenos modales desde muy pequeños (y no esperar hasta los 10 años, pensando que antes no son capaces de entender) por ejemplo.

Argumento 10: El bienestar temporal de un millón o incluso de mil millones de personas no vale el sufrimiento de una sola persona. No hay ética en la procreación.

Argumento 11: Hasta el dia de hoy, los bebés no cuentan. No son personas. No tienen voz para defenderse. Los niños se procrean para servir. La sociedad no los defiende. No hay ninguna ley que regule la procreación. En cambio, la procreación desenfrenada hace el mundo, y pase lo que pase. Para cambiar nuestra visión del mundo debemos dar mucha más importancia a las personas nuevas. El Estado no puede ni debe gestionar estadísticamente la procreación. El Estado soberano no es nuestro rey. Las personas son importantes, todas ellas, una por una. Debemos contar a las personas, pero no como si contáramos las briznas de hierba. Una persona sólo puede "hacerse" si las condiciones que ustedes, los padres, le conceden, que le imponen, son favorables en todos los sentidos, de lo contrario no la traen al mundo o a nuestro mundo. No pidió existir. No aceptó la invitación.

Argumento 12: La vida no es un regalo, es una obligación impuesta por otros. Estamos hechos como se hace un vehículo. Un vehículo no es un regalo para sí mismo, sino para su creador. Es lo mismo para nosotros, todos y cada uno de nosotros. Estamos al servicio de las ideas de nuestro creador, de nuestros creadores y de sus asociados o cómplices, según se mire. Si su principio inicial es la igualdad en el bienestar de las personas, entonces cambien la política en esa dirección, por el momento solo están haciendo lo contrario, están promoviendo la competencia y el mérito, sin embargo no nacemos iguales física e intelectualmente, y sobre todo estamos todos obligados a existir por lo tanto inocentes de existir. No se puede obligar a existir y a la vez promover la igualdad (y la libertad).

Argumento 13: ¿Se puede uno quejar del estado del mundo, de la sociedad, de los modos de gobierno, de las propias condiciones de vida, etc., y seguir teniendo hijos? En mi humilde opinión, la respuesta es no, absolutamente no, definitivamente no. ¿Podemos obligar a una persona a integrarse en una sociedad, imponiéndole la existencia, cuando las cuestiones éticas no se han resuelto?

Argumento 14: Tener un hijo es obedecer las órdenes de tu cuerpo. Y obedecer las órdenes del propio cuerpo es obedecer a los constructores del mismo, es decir, a los padres. ¿Estamos obligados a obedecer a alguien cuando se supone que somos libres? Si hacer un hijo es como actuar bajo la influencia de las drogas, ¿entonces somos seres inteligentes? Hacer un hijo es el acto más importante del mundo. Hacer un hijo es, por tanto, el más reflexivo de los actos humanos. El mundo es una papelera llena de gente belicosa. El mundo es la cuna en la que pones a tu bebé. ¿No debería limpiar la cuna antes de poner a su hijo en ella cuando corre un riesgo infinito?

Argumento 15 - ext - Yves D. L. - 11 de abril de 2018 a las 08:08: El tema de la responsabilidad parental es importante. Sin embargo, no hay que olvidar que hay al menos otros dos socios: la naturaleza y la sociedad.

Argumento 16: La violación solía ser una acción normal, y todavía lo es en los países patriarcales, donde las mujeres hacen los hijos que sus amos maridos les imponen, incluso cuando no quieren. Las violaciones siguen existiendo en todo el mundo. La violación está prohibida por la ley. El Estado prohíbe la violación, la ha convertido en delito. Y esta es otra prueba de que el Estado controla la procreación.

Argumento 17: Como socios, todos tenemos el derecho y el deber de prohibir el sufrimiento de uno de nuestros conciudadanos, y el sufrimiento comienza con la procreación. Tenemos el derecho y el deber de controlarlo. La superpoblación (de sufrimiento es la única que existe) no sirve para nada, incluso es inmoral, antiética, asquerosa, abyecta, culpable, repugnante, vergonzosa, innoble, innombrable, indigna, vil, incalificable, cobarde, despreciable, odioso, repulsivo, escandaloso, sórdido, vil, sin nombre (encuentre el adjetivo más horrible para describirlo, estará por debajo de la verdad).

Argumento 18: Procrear no es ético e incluso es un delito porque supone un peligro infinito para la vida de los demás y un delito de imprudencia. El sitio web de la OMS enumera cientos de miles de razones (enfermedades, fragilidad, defectos de "fabricación") que demuestran que no es ético procrear.

Argumento 19: No es ético procrear porque estás imponiendo tu forma de existencia, tu humanidad, tu sociedad, tu cultura, etc. a la persona procreada. No son de ellos, son tuyos.

Argumento 20: No es ético procrear porque la persona que estás fabricando es virgen de toda la información y el conocimiento cultural, y puedes impregnar su memoria, su pensamiento, su comportamiento con casi todo lo que quieras, excepto que no controlas la educación. No es en absoluto ético castigar a una persona a la que has fabricado y educado imperfectamente y luego castigarla, posiblemente condenarla a muerte por tus errores educativos. Pero tú castigas, los estados castigan.

Argumento 21: No es ético saber que se puede procrear a un discapacitado, saber que se le puede dar un gen defectuoso, saber que puede vivir una vida horrible y, sin embargo, empezar a fabricarlo. No es ético tratar a un niño que nace discapacitado como un daño colateral.

Argumento 22: No es ético que la Nación de los Derechos Humanos, de los Derechos del Hombre (¿Francia?), haga oídos sordos a los gritos de las decenas de miles de millones de minusválidos y desgraciados de todos los tiempos que han vivido, suplicados por la vida, porque los humanos han procreado por egoísmo animal, cuando no era necesario. La vida sólo vale la pena vivirla en el bienestar. Nunca vale la pena infligir la vida. La sociedad tiene el poder de controlar la procreación, debe hacerlo.

Argumento 23: No es ético procrear (hacer una persona) sin asegurar su bienestar físico e intelectual, su longevidad, el valor de su vida.

Argumento 24: No es ético imponer la existencia. No es ético pretender dar libertad, mientras se impone la "struggle for life". La hipocresía y la mentira no son éticas. No es ético engañar al propio hijo fingiendo amarlo después de haberle impuesto la existencia y todos los riesgos de la misma. No es ético imponer tus reglas a alguien que no tiene más remedio que seguirlas.

Argumento 25: ¿Dónde está la ética en hacer más de 4 bebés por segundo?

Argumento 26: Procrear es imponer la existencia, es infligir la existencia, no es un don que se da a la persona fabricada sin dominio, es un don que el procreador se da a sí mismo. ¿Dónde está la ética en este don que nos hacemos a nosotros mismos?

Argumento 27: No es ético castigar a alguien que ha sido procreado para servir a la sociedad. Es repugnante condenar a muerte a alguien que ha sido procreado para servir a la sociedad, alguien que ha sido imperfectamente hecho y educado en una sociedad imperfecta.

Argumento 28: Las cuestiones éticas deben resolverse por orden, empezando por las más importantes. La cuestión de la ética reproductiva precede obviamente a todas las demás. No es ético no proclamar una verdad tan importante como la inocencia de existir sobre la faz de la tierra.

Argumento 29: La procreación es el delito mayor, la madre de todos los delitos. Si el Estado debe prohibir el asesinato, la violación y la esclavitud, que son delitos artificiales ya que la naturaleza los comete sin ningún problema particular, entonces ¿por qué no puede el Estado legislar para tratar la procreación, que es un delito mucho mayor, y la base de todos los demás delitos, ya que no hay delitos sin existencia? El Estado debe legislar sobre la procreación, es obvio que debe hacerlo ya que la procreación es una violación, la violación suprema, la mayor violación, que se puede cometer sobre al menos una persona a veces varias al mismo tiempo cuando una madre tiene gemelos, trillizos o incluso más. La ley define lo que son los delitos. La procreación encierra múltiples delitos sin que la justicia le encuentre defectos, sin que nadie se queje de existir al servicio de los demás. Ya se han presentado quejas por haber nacido discapacitado, sin que (hasta el momento) se haya estimado. Pero si existir no es un delito, lo que se cuestiona es el acto de procrear.

Argumento 30: Los crímenes de la procreación son (cuento al menos 9): 1) la puesta en peligro infinita de una persona que pasa de la no existencia a la existencia. 2) El delito de imprudencia, porque todo el mundo sabe que el procreador no controla la confección de una existencia y que muchas personas nacen discapacitadas o lo serán a lo largo de su vida por muchas razones. 3) Es un crimen, sencillamente, porque el sufrimiento es ineludible durante la vida y vivir es estar condenado a morir ineludiblemente. 4) La persona procreada es fabricada para servir a los padres y a las sociedades, lo cual es esclavitud. 5) El procreado estará bajo la dominación paterna y se emancipará cuando sea mayor de edad, y entonces tendrá que comprar su cuerpo comprando su comida, su salud y su alojamiento. 6) El procreado tendrá que pagar impuestos a la sociedad, sin poder hacer otra cosa, es esclavitud. 7) El procreado es inscrito en la sociedad sin su consentimiento. 8) El procreado está constantemente bajo la amenaza de la sociedad, bajo la amenaza de las sanciones, bajo la amenaza de las armas de la policía, bajo la amenaza de la cárcel, sin haber pedido participar en el juego social o en la aventura humana o perpetuar la especie. 9) La persona sufrirá una tortura mental durante casi toda su vida, por la competencia desenfrenada a la que se somete diariamente, y lo peor es sin duda el peso de la muerte cuando se acerque al final de su corta existencia, por no hablar del miedo al infierno que se levanta como un espantapájaros frente a todos los humanos cuando nadie ha pedido existir. La procreación es, en efecto, el crimen que es la madre de todos los crímenes.

Argumento 31: Todos los politólogos del mundo en todo momento parecen dar por sentado que se puede forzar la existencia de una persona. ¿Por qué? ¿Por qué no considerar la gestión de la procreación como un acto político, puesto que la Ley ya gestiona algunos elementos de la misma? La política gestiona las relaciones entre los humanos, y la primera relación social comienza con la procreación. Entonces, ¿por qué este acto capital, infinitamente peligroso para los demás (esa otra persona, el niño, por no hablar de los riesgos de sufrimiento y muerte que asume la madre al procrear), escapa al proceso político?

Argumento 32: El Estado tiene derecho a legislar sobre la procreación, porque en una asociación (vivimos en una sociedad) no se puede añadir un socio sin el acuerdo de los demás socios. Por el momento este acuerdo es implícito, podría no serlo. No debería ser así, porque el bienestar de una persona, que se ve obligada a existir para nuestro servicio, merece la aprobación de toda la sociedad por el acto capital de la procreación de esa persona, más aún teniendo en cuenta los riesgos de su fabricación, su salud y su longevidad.

Argumento 33: Si considero que la procreación es un crimen, entonces todos aquellos que no ven un problema en este acto los considero cómplices del crimen de fabricar mi existencia. ¿Qué recurso tengo ante el hecho consumado de este delito contra mi persona? ¿Qué recurso tengo ante el tormento de existir, sufrir y morir por tu único placer, cuando ni siquiera me conoces? ¿Dónde está tu ética en mi sufrimiento por existir, y en el de los miles de millones de personas que sufren durante su vida sin razón alguna, porque la vida es absurda? ¿Cómo van a mejorar mis aventuras humanas el silencio de mi tumba? ¿De qué me sirve existir? ¿De qué te sirve existir? ¿De qué sirve esta violencia constante que la mentalidad humana añade a este sufrimiento inútil ya que es inútil y absurdo que exista? ¿Dónde está la ética de un procreador que sabe que su hijo, esa persona que no es su reproducción, puede sufrir por existir? ¿Qué derecho tiene a obligar a una persona a existir? ¿Con qué derecho?

Argumento 34: No es ético no hablar del hecho de que no es ético procrear. No es ético dejar que la gente sufra, hoy (este día) nacerán decenas de miles de niños discapacitados, hoy más de 800 mujeres morirán por procrear y una de cada 7, es decir, unas 50 mil mujeres ganarán una patología. No es ético no hablar del sufrimiento de la gente en el mundo, que sufre por miles de millones, y más aún no recordar a los cien mil millones de personas que nos han precedido, esos miles de millones de personas que en su día no sufrieron por nada, sólo por existir porque se vieron obligados a ello. No sería ético no discutir el hecho de que la vida es para nada, que la vida se nos inflige para nada, que para los que ya existen, y para las sociedades de las que nos hemos convertido en meros peones que sustituyen a peones que murieron para nada y con sufrimiento. Sería poco ético no hablar de la inocencia de existir, de la noción de "aresponsabilidad". Es ético decir la verdad. Es ético distribuir la verdad en todas partes por el bien de la humanidad. No deberíamos acercarnos a los 8.000 millones, deberíamos disminuir la población de forma rápida, voluntaria, amable, conjunta en todo el planeta, e indolora, porque ya está bien de no hacer niños, de no hacer sufrir a la gente de más, de no mandarla a la muerte por nada.

Argumento 35: No es ético educar a una persona ocultándole la realidad de quién es, de las razones por las que fue engendrada. No es ético hacer sentir culpables a personas que no pidieron existir, ocultarles que fueron obligadas a existir, por lo tanto que son inocentes de existir tal como son, con capacidades físicas y mentales que no pidieron, de los que no son responsables. No es ético castigar después de procrear a estas personas. Son inocentes de todas sus acciones, ya que su cerebro es una caja negra que funciona por sí misma; y que han sido educados por impregnación en un mundo que no desearon, con educadores que no desearon, así como funciones mentales que les fueron impuestas. El cerebro es un papel blanco al nacer y se llena de lo que está frente a los ojos, los oídos, frente a todos los sistemas perceptivos de la persona. La persona procreada no tiene nada que ver con sus propias funcionalidades o la forma en que su cerebro procesará esta información.

Argumento 36: No es ético ser libre para coaccionar. Libre para obligar a existir, libre para obligar a la libertad, una libertad relativa ya que la persona se emancipará, si dura tanto, después de haber realizado aproximadamente 1/4 de su vida, al menos en Occidente. Cómo se llegó a decir "viva la vida" y "viva la libertad", ya que son contradictorios. ¿Cómo podemos imaginar que queremos perpetuar la especie humana, la aventura humana, e "imponer" la existencia? Imponer la existencia no es un acto ético, ya que existir no es un acto libremente consentido.

Argumento 37: ¿Es ético imponer la existencia si una sola persona vive en la incomodidad, si una persona sufre, incluso una entre miles de millones? Pero esto no es ni mucho menos así, miles de millones de personas sufren o han sufrido, incluso usted, el lector, ha sufrido o sufrirá de un modo u otro. ¿Es ético imponer tu visión del mundo a alguien a quien sabes que puedes engañar, ya que nace con un cerebro desprovisto de toda noción cultural, como un papel blanco?

Argumento 38: Somos una sociedad, el término se utiliza 30 veces en la Constitución francesa, significa que somos socios para gestionar un territorio, y como en cualquier empresa los socios tienen el perfecto derecho de gestionar la aportación adicional de los socios conjuntamente. Por tanto, el Estado tiene derecho a legislar sobre la procreación.

Argumento 39: Citando una frase que utilicé en la introducción del tema: "La procreación sólo sirve a los que ya existen" demuestra que no es ético procrear. "Nadie controla esta procreación" también demuestra que la procreación no es ética. "Una vez que se crea el sufrimiento, ¿cómo se puede deshacer?" vuelve a demostrar que la procreación no es ética. Si la procreación tuviera alguna utilidad, y una utilidad infinitamente mayor que la infelicidad y el sufrimiento creados, tal vez se podría discutir, pero no, la procreación no sirve para nada, pues existir es absurdo. Buscar la existencia en el bienestar es muy normal, pero imponer la existencia cuando uno mismo tiene dificultades para conseguirla es totalmente antiético. Y muchas veces se procrea para curarse de una psicopatología personal que se transmite a los descendientes en un círculo perfectamente vicioso.

Argumento 40: ¿Se puede ser juez y parte y tener una ética inequívoca? Es decir, en el caso de la ética de la procreación, ¿se puede ser ético en este tema y haber hecho hijos?

Argumento 41: No se trata de votar si es ético procrear o no, es sólo una cuestión de argumentación. Pero si una mujer considera demasiado arriesgado procrear, no hay razón para que los hombres intervengan para deliberar sobre la decisión de esa mujer, que es estrictamente personal. Un hombre enamorado no puede pedir a su mujer que corra este riesgo, que es muy elevado según las estadísticas mundiales e incluso muy elevado en Francia, e incluso debería disuadirla de hacerlo.

Argumento 42: La humanidad no tiene otro problema que resolver que el fin del sufrimiento de cada individuo. El fin del mundo no es un problema. El fin de la especie no es un problema. El fin de la civilización no es un problema. El fin de una sociedad o de cualquier sociedad humana no es un problema. Pero el sufrimiento de un individuo es un problema ya que nadie está obligado a existir por sí mismo. Si los padres se permiten producir hijos discapacitados, y otros inconvenientes de la existencia, sin que esto les cause la más mínima preocupación existencial antes de engendrar, ¿por qué los que profesan la esclavitud (capitalistas, guerreros y gobernantes de todo tipo) deberían avergonzarse de promover la servidumbre, el sufrimiento, la violencia y la guerra?

Argumento 43: Los seres humanos nunca encontrarán un sistema político que les garantice la libertad y la igualdad por la sencilla razón de que todos han sido forzados a existir y fabricados de forma totalmente aleatoria. No todos los humanos son conscientes de ello, pero todos se ven íntimamente afectados por ello. El inicio de nuestra existencia no es libre ni igual, no puede serlo y nunca lo será. Nacemos esclavos de nuestros padres, y de la sociedad, ya que la servimos casi desde el momento de nuestra concepción, nos guste o no.

Argumento 44: ¿Con qué derecho (según sus Derechos Humanos legislados por todos ustedes) hacen una persona? ¿Qué derecho tienes a hacer de una persona sensible y consciente, tu igual, tu igual que puede sufrir y que va a morir? ¿Os gusta, por vosotros mismos, la idea de sufrir y morir? ¿Te gusta la esclavitud? ¿Por qué buscas la inmortalidad y la salud cuando te arriesgas a causar sufrimiento al procrear? ¿Dónde está su empatía e imaginación cuando se trata del niño que desea concebir?

Argumento 45: A día de hoy, los bebés no cuentan. No son personas. No tienen voz para hablar por sí mismos. Los niños se procrean para servir. La sociedad no los defiende. No hay ninguna ley que regule la procreación. En cambio, la procreación desenfrenada hace el mundo, y pase lo que pase. Para cambiar nuestra visión del mundo, tenemos que dar mucha más importancia a las personas nuevas. El Estado no puede ni debe gestionar estadísticamente la procreación. El Estado soberano no es nuestro rey. Las personas son importantes, todas ellas, una por una. Debemos contar a las personas, pero no como si contáramos las briznas de hierba. Una persona sólo puede "hacerse" si las condiciones que ustedes, los padres, le conceden, que le imponen, son favorables en todos los sentidos, de lo contrario no la traen al mundo o a nuestro mundo. No pidió existir. No aceptó la invitación.

Argumento 46: La vida no es un regalo o don, es una coacción de otro. Estamos hechos como se hace un vehículo. Un vehículo no es un regalo para sí mismo, sino para su fabricante. Lo mismo es cierto para nosotros, cada uno de nosotros. Servimos a las ideas de nuestro fabricante, de nuestros fabricantes, y de sus asociados o cómplices según el punto de vista.

Argumento 47: Si todos los padres admitieran que su propio hijo es inocente de existir. Si todos los padres admitieran que el hijo del otro es tan inocente de existir como su propio hijo. Si todos los padres admitieran que ellos mismos son hijos de sus padres y que así es con todos los seres humanos. Si todos los padres admitieran la inocencia de existir de todos los habitantes de esta Tierra, tal vez podrían percibir el mundo de una manera distinta a la agresiva, tal vez podrían olvidar la sospecha, ¡tal vez podrían tender la mano a los otros inocentes que pueblan este mundo! Les pido que consideren que cada uno de nosotros es un invitado que debe ser tratado con consideración.

Argumento 48: Yo, el autor E. Berlherm, de la mayoría de estos argumentos, no pongo ninguna violencia en mis argumentos, sin embargo podría hacerlo, ¿qué me lo impide? ¡Mi racionalismo! Pero los demás, todos estos otros que son violentos en el mundo, ¿no están expresando su disgusto con la vida que se les ha ofrecido? Los que son más esclavistas que otros, todos esos multimillonarios que acumulan dinero a costa de los pobres que no tienen los recursos mentales para abrirse camino en la vida. ¿Qué hay de ético en la procreación si la vida es aleatoria, si las personas sensibles y conscientes se ven obligadas a sufrir lo que los poderosos, los dotados de la vida, les imponen? Me han metido en una huerta (Francia, Tierra), y ni siquiera es una huerta bien cuidado, sino que está plagado de zarzas, ortigas, animales humanos beligerantes, ¡y el jardinero no quiere que aplaste sus tomates! ¿Por qué debo contener mi violencia contra él y sus cómplices, el responsable de mi sufrimiento, de mis miedos, de mis contratiempos? ¡Por miedo! Yo que te hablo no hago nada porque espero que un día seas sensible a mis palabras. Y que no se puede alejar a los humanos de la violencia con violencia...

Argumento 49: Si una empresa fabricara un traje de buceo con un 10% de posibilidades de que falle durante una inmersión, el traje sería retirado de la venta y la empresa condenada. Si haces un hijo, hay una probabilidad mucho mayor del 10% de que nazca discapacitado o se convierta en discapacitado durante su vida, pero la ley no dice nada. ¡Y todo el mundo se compadece de la pobre madre que ha corrido el inmenso riesgo de hacerlo cuando no tiene ningún control sobre nada! Depende del niño presentar cargos, ¿dónde está su abogado?

Argumento 50: La tortura mental no es ciertamente ética, pero exponer a alguien a un posible sufrimiento físico, a la muerte con certeza, es una tortura mental. La procreación de un ser humano es obviamente la fabricación de todo su intelecto, de sus miedos, de todos esos tormentos mentales que conlleva la existencia. La procreación no es ética.

Argumento 51: Si considero que la vida es un tobogán fatal, ¿no es normal que intente aferrarme a todo lo que esté a mi alcance para frenar el desliza, luchar contra la loca carrera, vengarme (simple ley del Talión) de los empujadores (mis padres y sus cómplices sociales)? ¿Cuál sería la responsabilidad de un ser violento para reaccionar ante esta violencia infinita que es su procreación? ¿Por qué juzgamos y castigamos a un criminal que sólo aplica una violencia infinitamente menor que la de sus progenitores contra sí mismo?

Argumento 52: Si crees que la procreación es ética, entonces no tendrás ningún problema en que un dictador te transporte a Marte y te diga: "Si quieres seguir con tu vida, trabaja, ¡puedes elegir!" A no ser que te haya secuestrado al nacer, en cuyo caso no tendrá nada que decirte, lo encontrarás muy natural, como los descendientes de los convictos en Australia o en otros lugares. Además, según los cristianos, ¿no somos todos descendientes de los condenados Adán y Eva, expulsados manu militari del paraíso, aunque ellos mismos no pidieran existir con sus imperfecciones en un mundo imperfecto?

Argumento 53: Si los humanos fueran seres éticos por naturaleza, no habría necesidad de recordar los Derechos Humanos, no habría necesidad de escribirlos. Hay que educar al ser humano, orientarlo, porque su primera reacción es siempre el beneficio propio en un sistema competitivo, y por eso hay que hablar de la falta de ética de la procreación. Y tiene que estar consagrado en los Derechos Humanos. Debería estar en el preámbulo.

Argumento 54: ¿Qué hay de ético en la procreación ya que cualquier animal lo hace? ¿Qué hay de ético en colocar a tu propio hijo en un mundo animal? ¿Qué hay de ético en que la humanidad se multiplique desproporcionadamente sin tener en cuenta el bienestar del niño? ¿Qué hay de ético en pensar sólo en uno mismo al procrear? Es un acto animal, pero no un acto reflexivo e inteligente.

Argumento 55: ¿Es ético no admitir nunca a tu hijo que le has presentado el hecho consumado de existir para servir a los padres y a la sociedad? ¿Es ético distorsionar así el conjunto de la educación y la cultura mundial? Engañar a su hijo es engañarse a sí mismo, y engañar a la humanidad. No es ético no decirle la verdad sobre la obligación de existir, y por tanto sobre la inocencia de existir, y por tanto sobre la inocencia de sus actos.

Argumento 56: Un niño no pertenece a sus progenitores, así que ¿dónde está la ética en hacer una persona? Todos estamos hechos sin ningún control con grandes variaciones de potencial y cualidades físicas e intelectuales. Pero si no pertenecemos a nadie, ¿cómo pueden cometer un error los que nos hacen? ¿Cómo se les permite hacernos, con un sufrimiento incalculable? Porque estos sufrimientos, este sistema de dolor, son parte de la fabricación... ¿Cómo, si no les pertenecemos, pueden imponernos el sufrimiento y la muerte? ¿Cómo, ya que no pertenecemos a nadie, puede la sociedad imponernos nuestro comportamiento, la compra de nuestros cuerpos, la compra de nuestra salud, la compra de nuestro bienestar, y a menudo incluso la compra de nuestra propia muerte vendiéndonos nuestro ataúd?

Argumento 57: ¿Es ético afirmar que amas a tu hijo cuando lo has hecho por ti, para pasar el rato, por puro egoísmo, porque no sabes qué podrías hacer con tu vida, salvo obligar a otro a soportar esa misma vida y quizá incluso una mucho peor?

Argumento 58: No hay razón de la existencia. La vida es absurda. Hacer que una persona sensible, consciente e inteligente sufra y muera por nada no es ciertamente ético.

Argumento 59: Desde el momento en que una mujer procrea, su cuerpo está bajo vigilancia social, y a partir de las 12 semanas (en Francia) su cuerpo deja de pertenecerle ya que se le prohíbe abortar. Me parece que es infinitamente más grave despojar a una mujer de su cuerpo que prohibirle procrear. No es ético procrear, pero sería ético gestionar la procreación, y perfectamente legítimo en el sentido de los derechos humanos.

Argumento 60 - ext - Jean-Marie D. - 25 de abril de 2018 a las 23:11: Seguro que el acto sexual es un acto que no debe tomarse a la ligera, que tiene consecuencias y que no debe hacerse para satisfacer el propio egoísmo. La sociedad civil debe responsabilizar a los hombres, ya que sufren pocas consecuencias de este acto, e incluso perseguirlos cuando se niegan a asumirlo. Si no, compensar o ayudar a la madre. Sin embargo, el pobre niño no debería ser asesinado porque no es su culpa.

Argumento 61: Cuando se pone a otra persona ante un hecho consumado que tiene una repercusión gravísima en la persona, ciertamente no se es un ser ético. Poner a una persona ante un hecho consumado de la existencia no es ciertamente ético, es criminal, y totalmente perverso cuando encima se le cuentan historias rebuscadas (religiosas o no) sobre las razones de su existencia.

Argumento 62: Cuando un hombre y una mujer se gustan, uno le pregunta al otro: "¿Quieres compartir mi vida?" La respuesta de la otra persona dependerá de lo que se le ofrezca: "Eso depende, ¿qué me ofreces?". ¿Qué vida llevaremos juntos? Cuando nace un niño, no se hace la pregunta. El niño no es considerado como una persona completa. Se le presenta el hecho consumado de la existencia, cualesquiera que sean las condiciones. También en un tugurio, un HLM, cualquier bazar, e incluso un iglú. Que reine el paro y la miseria, eso no cambia nada. Y por no hablar de la era, la prehistoria con condiciones animales, la Edad Media superpoblada y antihigiénica, la guerra civil, la guerra total, la revolución, los bombardeos, las cabezas que caen, la sangre que fluye. La procreación no ética no tiene límites. El niño no es una persona, es un objeto que se convertirá en sirviente si está bien formateado.

Argumento 63: Tener un hijo no es un derecho, es una facultad animal, impuesta por nuestros propios procreadores, y transmitida a nosotros como testigo. Nadie nos ordena procrear. Y si se nos ordenara, sería una esclavitud de la que tendríamos derecho a liberarnos. De hecho, somos esclavos de nuestro cuerpo y, por tanto, de nuestros procreadores. No es ético imponer el sufrimiento y la muerte. Como mínimo, tenemos el deber de reflexionar sobre esto, de reflexionar sobre la ética de la simple procreación, y aún más sobre la ética de la procreación masiva.

Argumento 64: Hacer un niño imperfecto, educarlo imperfectamente, lanzarlo a un mundo imperfecto, más que imperfecto, ya que es peligroso, no es ciertamente ético. Castigarlo (e incluso matarlo) por su comportamiento imperfecto debido a una existencia que no pidió no es ciertamente ético.

Argumento 65: No hay igualdad de género en la procreación. Un hombre no lleva al niño. Un hombre no puede abortar mientras que una mujer puede hacerlo sin el consentimiento del hombre. Una mujer tiene (teóricamente) el control de lo que entra en su cuerpo y lo que sale de él. Una mujer puede maltratar al embrión y al feto por su alimentación y su comportamiento sin que la sociedad pueda decir nada al respecto, y el niño puede nacer malformado, minusválido, por el comportamiento de la madre. La ley francesa dice que "Nadie puede alegar perjuicio únicamente por su nacimiento. (Artículo L114-5 ) Un niño puede ser maltratado por su madre a causa de su comportamiento perjudicial mientras lo lleva, e incluso por su padre que puede transmitirle una ETS, SIDA (sin mencionar los genes insalubres o combinaciones genéticas insalubres) . Una madre puede ser castigada si maltrata a su hijo después del nacimiento, pero no antes del nacimiento. ¿Qué es la ética en esta ley que es una ley hecha por los saludable? ¿Los existentes nos empujan a su jungla insalubre y no tendríamos nada que decir sobre esta violencia? ¿Los existentes nos empujan por su tobogán fatal y no tendríamos quejas con esta ultra violencia? Por qué ? ¿Qué hay de ético en la coacción de existir de una persona por otra persona, y eso bajo cualquier condición?

Argumento 66: La procreación no es un acto trivial que pueda ser tratado con descuido. La procreación es el acto más importante del mundo para un ser humano. Entonces, si hay un acto que debe ser legislado, es este. Cuando se quiere involucrar a otra persona sin su consentimiento en una acción, la acción de existir y esos inmensos peligros, obviamente la sociedad debe legislar, obviamente el representante de la sociedad, el Estado, debe legislar. La procreación debe ser legislada, al menos para asegurar que la nueva persona vivirá en bienestar, de lo contrario no tiene sentido invitar a esa nueva persona a estar cerca de una sociedad imbécil que no se preocupa por ella.

Argumento 67: La procreación es la madre de todos los delitos y sólo por eso no es ético procrear, aunque no sean en sí mismos múltiples delitos combinados. La gente sólo se interesa por la ética cuando le afecta personalmente y con violencia. El hecho de que su propia existencia no sea el resultado de un acto ético no parece molestarles. Pocos se plantean la cuestión de la obligatoriedad de la existencia, y casi ninguno se ha dado cuenta de la inocencia de existir y, por tanto, de la inocencia de sus actos. La ética de la procreación es como la ética de la pena de muerte, ya que es la madre de la misma, le corresponde al Estado tomar la iniciativa.

Argumento 68: La procreación es un acto animal, pero ciertamente no es un acto inteligente. Somos animales aumentados que han inventado la ética. La ética no existe en los animales. Parece esencial que utilicemos la inteligencia para este acto, que es el más importante de todos los actos humanos. Si los individuos son lo que son con el coeficiente intelectual y la inteligencia que el azar les ha otorgado, por otro lado el legislador, que teóricamente es un grupo de personas con un coeficiente intelectual y una sabiduría superiores a la media, debe controlar esa procreación. Es su deber legislar en la materia. No se puede fabricar un niño a partir de un simple impulso animal e integrarlo en un mundo insano, mientras nadie controle la fabricación y, por tanto, la salud y el bienestar de esa futura persona. La sociedad debe ser capaz de acogerlo adecuadamente y compensar todos los defectos de su hechura (su nacimiento y sus futuras minusvalías). Un niño debe ser nuestro invitado, el invitado de sus padres y de la sociedad, con el control de la sociedad. Si hacer un hijo es también para el niño, y no sólo para los padres y la sociedad, entonces la invitación (forzada) a él debe compensar nuestras carencias, nuestros defectos, nuestros errores. Su vida debe ser interesante, siempre, si no, no le invitemos. Sólo sobre esta base se debe procrear un hijo.

Argumento 69: Existe el punto de vista de la moralidad de la procreación por parte de quienes se cuestionan si tienen derecho a procrear, pero existe sobre todo el punto de vista del ser procreado, y éste es el único que cuenta en lo que a él respecta. Toda persona procreada tiene derecho a pedir cuentas a sus procreadores y a los cómplices sociales que le han permitido procrear. Y la rendición de cuentas o las represalias pueden llegar muy lejos. Todos podríamos ser Hitlers de forma perfectamente legítima. Mientras haya inmoralidad en el trato a una persona, ésta tiene un derecho perfectamente legítimo a comportarse de forma igualmente inmoral. "Si existo gracias a la procreación inmoral, tengo derecho a tratar al mundo de forma inmoral". Esta afirmación demuestra que nunca habrá paz entre los seres conscientes, y supuestamente inteligentes, mientras procreen, es decir, mientras existan.

Argumento 70: La ley del talión: si ciegas a tu hijo (de nacimiento, si lo ciegas en tu vientre) ¿tiene él derecho a hacerte lo mismo? ¿Puede sacarte los ojos por la ley del talión? ¿Es ético asumir el riesgo de crear a tu hijo ciego, sordo, o alguna otra bondad de los procreadores, tu parte? ¿Es ético que la sociedad, conocedora de este problema que se produce a diario desde el inicio de la vida, permita que se produzca este sucio acto de fabricar sufrimiento, malestar, indigencia, debilidad, etc., siendo consciente de ello? Los procreadores son responsables de las enfermedades y fragilidades que "dan voluntariamente" a sus hijos a través de su óvulo y espermatozoide, así como de la construcción intrauterina que es obra de la madre, ya que conocen todas estas fragilidades y posibilidades mórbidas inherentes a la vida. Los padres también son responsables de la vida futura de su hijo, ya que conocen el mundo al que lanzan a su hijo en este mundo aleatorio.

Argumento 71: Intentar procrear es, básicamente, querer un hijo, pero en muchos casos no son niños los que salen del vientre materno, pero un mortinato. Es decir, no son considerados por la sociedad como seres humanos. No se les trata como tales. No son más que objetos desechables, en el verdadero sentido de la palabra. Esto significa que el producto de una procreación es a menudo un mero objeto sin interés familiar y social. Lo peor es que después de este tipo de aventuras, las mujeres al ver el mayor riesgo que sale de su vientre, ni siquiera se dan cuenta de que puede haber algún intermediario entre este mortinato y el mejor hijo posible deseado. ¿Cuál es la ética de haber procreado un aborto o incluso un hijo discapacitado para procrear otro "esperando" que no se repita? Este es un crimen absoluto que las mujeres cometen a diario en el mundo.

Argumento 72: Basta que una persona diga que la vida no tiene sentido para afirmar que no es ético procrear, porque no es el bienestar normal lo que cuenta, ya que es nuestro deber, sino el malestar de uno.

Argumento 73: 1) La procreación es inmoral en sí misma porque hacemos a una persona sin pedirle su opinión, la ponemos frente al hecho consumado de la existencia. Se le dice "¡Existe!" »

2) Es inmoral no dominar la elaboración de esta persona que se supone que es nuestro igual pero a la que ni siquiera podemos afirmar cuando lanzamos su procreación que será física e intelectualmente nuestro igual.

3) Es inmoral ofrecerle sufrimiento y muerte.

4) Es inmoral arrojarla a este mundo bélico y demente.

5) Es inmoral engañarla, engañarla, educarla pidiéndole que respete este mundo como si fuera moral respetar a unos padres inmorales ya una sociedad inmoral.

6) Es inmoral decirle que se le ha "dado la vida" y obligarla a "ganarse la vida".

Argumento 74: Observo que de todos los argumentos en contra, ninguno afirma que la procreación sea ética. Y de hecho, los argumentos ofrecidos no son en contra. Pero, ¿no debería respetarse la ética en todo, en todos los ámbitos, cuando uno se declara humanista, nos moleste más o menos? Desde que empecé este tema sobre la ética de la procreación, contando 350.000 bebés al día, a más de 4 por segundo, cientos de miles de niños han nacido para sufrir para servirnos. Estamos en una democracia de los sanos, estos desgraciados sufren demasiado para pensar y exigir. Depende de nosotros ser empáticos y compasivos, ellos no tienen tiempo de pensar en sí mismos como meros daños colaterales a nuestro servicio. ¿Qué servicio?

Argumento 75: Tengo que recordar, para terminar este debate sin ningún polemista (casi ninguno), que todos somos inocentes de existir y por tanto inocentes de todos nuestros actos, que nacemos libros en blanco y que por tanto es comprensible que nos cueste extraer de la cultura animal de la que estamos imbuidos. La procreación es un acto social que añade un socio a la empresa común. En cualquier empresa, los socios deben estar de acuerdo en introducir un socio adicional. Por lo tanto, no hay ninguna razón en la lógica social para que la sociedad no legisle sobre este acto capital. No hay ninguna razón por la que lo que se entendería en una pequeña isla (gestión de la población y, por tanto, de la procreación) no pueda entenderse en la isla que es la Nación, y en la isla que es la Tierra. Es imposible pretender ser humanista y afirmar que es ético procrear. Es imposible ser humanista y, sabiendo que una acción no ética se produce varios cientos de miles de veces cada día por los seres humanos, no decir nada.

Argumento 76: Para que la procreación sea ética, la vida misma debe ser al menos ética, pero no lo es. El comienzo de la vida, los primeros 18 años no valen la pena infligirlos bajo la esclavitud de nuestros padres, los últimos años de la vida no valen la pena infligirlos por el dolor de nuestros cuerpos y el dolor de morir, y para muchos de nosotros en el planeta la vida entera no vale la pena infligirla en absoluto. En cuanto al último argumento "en contra": el inicio de la procreación, es decir, la cópula y la fecundación que a veces sigue, es parte de la procreación, que es como se entiende el tema que inicié, pero la confección del niño en el vientre materno, como ya he mencionado, puede ser "estropeada" por la madre (mala alimentación, drogas, alcohol, etc.). Si la procreación no fuera controlable, la violación no podría prohibirse por ley.

Argumento 77: Puede que tenga 70 años, una edad respetable cuando el 56% de los humanos nacidos al mismo tiempo que yo ya están bajo tierra contando flores por raíz, pero aún no he descubierto ningún argumento "ético" "a favor" de la procreación, es decir, argumentos que se opongan al tema que he propuesto. Hay argumentos para la procreación, pero no son éticos. Son los argumentos de la continuidad de la especie, de la continuación de la aventura humana, del patriotismo, de la propiedad del propio cuerpo, de la necesidad del amor, en su mayoría. Son argumentos egoístas y, por tanto, poco éticos. También está el argumento de la inexistencia, que no entiendo muy bien (véase el libro de Rivka Weinberg). Así que dejo que los que tienen argumentos éticos "a favor" de la procreación los presenten. Me he limitado a exponer aquí algunas de las mías sin elaborarlas, siendo el argumento esencial mi incapacidad para entender cómo una persona sintiente y consciente puede imponer el sufrimiento y la muerte a otra persona (a la que luego se dirá que se ama, en general) cuando no había obligación de obligarla a existir.


Argumentos en contra :


T. - April 5, 2018 at 2:04 pm: El Estado no puede prohibir a los seres humanos procrear una vez que están dotados de esa capacidad para hacerlo juntos y sin la intervención de una técnica o de un tercero.

E. O. L. - 6 de abril de 2018 a las 20:54: T.: ¿Ah sí? ¿Y por qué? Después de todo, no somos bestias.

Jean-Michel C. - 11 de abril de 2018 a las 16:10 : Cuidémonos de una sociedad tiránica en la que lo prohibido sería la regla y lo permitido la excepción.

W. W.-O - 23 de abril de 2018 a las 17:56: T.: ah sí... ¿y por qué prohibirlo en otros casos?

w. - 23 de abril de 2018 a las 19:32: Sofisma, todos somos absolutamente iguales ante la procreación, se requiere un hombre y una mujer, no un hombre solo, ni una mujer sola ni una pareja del mismo sexo, sino un hombre y una mujer. El ser humano es sexual y no somos ni tú ni yo quienes lo elegimos, es un hecho y todos somos iguales ante este hecho. Lo que se pide no es igualdad, sino privilegios. Estos privilegios privan voluntariamente al niño de un padre y/o una madre y modifican su filiación de forma caprichosa. Dos mujeres nunca sustituirán a un hombre, al igual que dos hombres nunca sustituirán a una mujer. Los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, pero complementarios sexualmente y en la vida. A menos que se trate de un estado totalitario, no se puede interferir en la vida privada de las personas. Lo que pides no es privado, la sociedad no tiene que responder a todos los deseos individuales y menos cuando estos van en contra de los derechos del niño.

F.- 30 de abril de 2018 a las 13:35: La procreación y el nacimiento no son del orden de la técnica de lo controlable.


Fin – E. Berlherm.

La Promotion du Capitalisme

Les méthodes de promotion du capitalisme


La notion d'innocence d'exister est capitale, elle a de très nombreuses implications que vous pouvez découvrir dans mes textes. Elle est très simple, intuitive, mais elle demande de s'efforcer à réaliser un petit "Eurêka" personnel. Une fois les yeux bien ouverts, vous découvrirez par vous-mêmes sans doute bien d'autres implications au fait que l'on vous a contraints à exister, et ce n'était pas une aimable invitation à visiter la planète pour y vivre une aventure joyeuse...

Le texte qui suit s'en prend au capitalisme devenu une idéologie alors qu'il n'est que le résidu très adhérent de notre bestialité.

Le capitalisme


Principe premier du capitalisme, les individus ont besoin d'argent pour vivre (puisqu'on ne leur a pas « donné » la vie) alors on les attire par un salaire, c'est le chantage à la souffrance. En quelque sorte les personnes échangent leur corps en 4 dimensions, c'est-à-dire un temps de travail donc un temps de vie, contre un salaire qu'ils devraient pouvoir négocier, mais ceci dépendra de l'offre et de la demande (les travailleurs sont des prostitués). La question est donc, comment une personne a-t-elle pu accumuler suffisamment d'argent pour attirer des travailleurs qui vont donc exécuter les ordres d'une autre personne (le chef d'entreprise) ? Comment des personnes à qui l'on a imposé l'existence peuvent-elles accepter de dédier un temps de vie très important à une autre personne plutôt que de le consacrer à leurs propres intérêts ? C'est étonnant, n'est-ce pas ?

Premier principe pour accumuler de l'argent : utiliser le fait que le vital et le superflu se négocient avec la même monnaie, et jouer sur l'offre et la demande pour augmenter les prix, et appeler revenu tout l'argent amassé de façon qu'il soit imposé comme un salaire normal et taxé normalement (quelques pour cent) plutôt que récupéré en presque totalité par l’État (ce qui serait « juste » puisqu'il n'est pas le résultat du travail d'une personne, mais du jeu social).

Autre principe du capitalisme individuel, donc de la rentabilité des circuits monétaires : un objet quelconque passe de main en main, et chaque fois qu'il change de main une part est prélevée sur l'échange. Le maitre de tout le circuit fera un gain énorme (principe du Trust). La nourriture n'aurait pas dû être un objet capitalisable puisque aussitôt transmise elle disparait dans la bouche de l'acheteur et fait l'acheteur → elle devient l'acheteur ; mais ils ont réussi le coup de force de la transformation alimentaire et des multiples intermédiaires. Chapeaux messeigneurs !

On a du mal à se sentir humain quand on comprend un tantinet cette magouille. Alors je dis : vous les humains, vous n'auriez pas une araignée sous le chapeau ? Comprenez-vous que la belle vie est à votre porte, moins de 40 ans, le temps de la ménopause des femmes. Quant à vous mesdames c'est votre jeu, la tranquillité de la bête humaine est entre vos douces mains raffinées.
Quelques méthodes parmi d'autres de promotion du capitalisme :

Promotion du capitalisme, première méthode : Les jeux télévisés, explication : si n'importe qui peut s'enrichir, même sans vraiment bosser (car, dire à la télé qu'Henri IV est mort à Sainte-Hélène et que Napoléon V a été roué par Ravaillac, ou encore que Shakirat s'est libéré de son Piquet, n'est pas vraiment utile à l'existence), alors on est forcé d'admettre que les chefs d'entreprises ont le droit d'empocher des milliards, ils le méritent encore plus que les joueurs. Après tout ne permettent-ils pas aux petites gens intellectuellement défaillants de vivre ? Que ferions-nous sans eux ?

Promotion du capitalisme, deuxième méthode : Le sport, avec des champions qui en précédant d'une fraction de seconde ou en franchissant un centimètre de plus que leurs concurrents gagnent des fortunes de par leur célébrité. Les suivants se sont peut-être entrainés beaucoup plus que les premiers, mais ce n'est pas le travail qui compte, c'est la victoire. Alors, pourquoi parler de mérite, si le mérite n'est pas vraiment de bosser, mais de gagner, quelles qu’en soient la manière ou les causes ? Pourquoi récompenser un chanceux de naissance plutôt qu'un bosseur ? Qu'y gagne la société ? Qu'y gagnons-nous, nous les humains ? Quel est ce principe bestial qui ne fait même pas évoluer l'espèce humaine vers un meilleur individu ?

Promotion du capitalisme, troisième méthode : Les concours de beauté où l'on désigne par un choix tout à fait relatif celle ou celui qui également par sa célébrité pourra gagner une vie et une fortune impossible à ceux qui sont moins belles ou moins beaux qu'eux relativement. Ces concours permettent de sélectionner des personnes que quelques autres jugent relativement plus belles que celles qui se sont présentées au concours. Ce n'est pas l'ensemble des femmes, ou hommes, qui se présente, mais uniquement ceux, ou celles, qui ont envie de tenter le concours.

Promotion du capitalisme, quatrième méthode : La cuisine avec les jeux télé et les grands chefs français. Ils ont réussi le coup de force à faire ce qu'ils appellent de l'art culinaire la présentation d'aliments qui après 24 heures de séjour dans notre corps devient un excrément. Le véritable art serait que quelqu'un parvienne à faire ressortir tout aussi élégamment ce qui est entré. Là encore des personnes se sont insérées dans le circuit alimentaire entre le producteur paysan et le consommateur pour rajouter un maillon qui profite à un acteur parasite de la société. Plus le chef est doué (ou surjoué) plus les milliardaires le fréquente, preuve de son accointance avec le milieu des traitres à l'humanité.

Promotion du capitalisme, cinquième méthode : les jeux boursiers, les jeux d'argent (casino, loterie, tiercé, quarté, quinté, chevaux, lévriers, dromadaires, etc.). Quoi de plus facile que de s'enrichir, jouez, à coup sûr on gagne ! On gagne sans doute une bonne addiction, et surtout on fait gagner ceux qui sont au sommet de la pyramide et qui savent y faire pour que le pognon s'élève par capillarité jusque dans leurs poches.

Promotion du capitalisme, sixième méthode : l'art. Ils sont beaux, même splendides, certains Manet, certains Picasso, certains Dali, pas tous, et la signature ne fait pas la beauté d'une œuvre. Vous connaissez « Le déjeuner des Canotiers » de Renoir, observez les regards... Superbe travail de l'artiste. Il n'y a que la femme et le chien qui s'aiment droit dans les yeux. Les autres fixent chacun une autre personne dans une chaine de regards nébuleux. C'est un super travail de maitre, une composition habile, une véritable création artistique. Mais quel rapport entre l'art et le travail harassant d'un paysan ? Renoir ou Picasso ou Dali méritent-ils d'être fortunés ? Ont-ils fait leurs corvées dans la maison ? S'il n'y avait pas de travail dangereux ou harassant, si le bienêtre régnait partout, je comprendrais que l'on vante la culture, les arts les artistes, les sportifs, et même les chefs d'entreprises, mais tant qu'il y aura de la souffrance au travail ou hors travail est-il possible de donner des fortunes à ceux qui ne servent pas réellement à l'existence de l'humanité ?

Septième méthode..., vous allez certainement en trouver d'encore plus tordues, les propagandistes sont retors.

Est-ce que cette manière de mesurer le mérite des gens doit permettre à des personnes par milliers de vous construire des villas de luxe, des jets, des yachts, et autres friandises ? Et comme ces personnes font probablement partie de quelques-unes de vos entreprises, vous allez encore les taxer sur ce travail supplémentaire qu'ils font pour vous ! Les taxes ne sont-elles pas du domaine de l’État, c'est-à-dire celui de la société, donc le nôtre (ce qui nous vaudrait un retour de richesses), mais pas celui de personne privée ?

Et surtout, surveillez votre budget nourriture, les riches eux ne le font pas, car ils ne savent pas la différence entre 100 et 1000 euros, voire 10 000... d'ailleurs font-ils la différence entre $ ou € en dehors de leurs magouilles financières ?

Et pour finir, si vous supposez que le capitalisme est une idéologie (c'est mon cas), c'est-à-dire une forme de religion, eh bien, vous pouvez faire interdire toute manifestation de cette idéologie dans l'espace public et donc sa promotion insidieuse à la télé, du moins en France puisqu'elle est laïque. D'autant plus que cette idéologie animale est la cause de souffrance de milliards d'humains et provoque la destruction de la planète.

Fin – E. Berlherm




mardi 1 novembre 2022

Droits de la Personne - 2022


Vous êtes, donc, ici sur la chaine de l'innocence d'exister, et je tiens à vous rappeler que notre innocence d'exister a de très nombreuses implications que vous pouvez découvrir dans mes textes. Vous découvrirez par vous-mêmes sans doute bien d'autres implications au fait que l'on vous a contraints à exister, et ce n'était pas une aimable invitation à visiter la planète pour y vivre une aventure joyeuse...

Le texte qui suit est une nouvelle proposition concise pour les droits de la personne, qu'elle soit humaine sexuée ou asexuée ou autres, et autres personnes de provenance terrestre ou d'ailleurs, ainsi que des IA qui auront vite fait de vous rappeler à l'ordre. (Bientôt vous aurez des Séléniens et des Martiens qui vont rapidement évoluer du fait des conditions de vie qui n'ont rien à voir avec celles de la Terre, soyez-en convaincu. Les droits de la personne s'appliqueront à eux également.).


Les « Droits de l'homme » deviennent les « Droits de la Personne ».

Préambule

Étant donné qu'aucun être humain n'a demandé à exister et que chacun a été mis devant le fait accompli de son existence imparfaite dans un monde imparfait,

Étant donné que lorsque l'on n'a pas l'assentiment d'une personne on ne doit en aucun cas la mettre devant le fait accompli en lui imposant des risques infinis, conduisant inéluctablement à la souffrance, et la mort,

Étant donné qu'aucune personne ne peut être responsable de son physique ou de son intellect puisqu'elle a été fabriquée sans son assentiment,

Étant donné que tous les êtres humains ont été fabriqués pour le service social,

Étant donné que tout être humain a été contraint d'exister pour pérenniser la société,

Étant donné que la société n'est nécessaire qu'au service de l'individu et non l'inverse, et que la notion de société et d'humanité n'est qu'une vue de l'individu ; que rien n'étant pérenne dans l'univers il était inutile de construire une personne avec le risque de sa souffrance pour servir une idée de pérennité (humaine, sociale, nationale) impossible à réaliser,

Étant donné que toute personne a été fabriquée imparfaitement, éduquée imparfaitement, et que chacune a été insérée dans une société imparfaite sans son accord, également,

Il est impératif d'appliquer ce qui suit :

Article 1

Toute personne doit vivre dans le bienêtre pendant toute son existence (de par le seul principe de réciprocité qui est un argument de simple logique rationnelle impliquant l'égalité de traitement de chacun par tous et inversement).

(Le bienêtre implique la santé, la longévité, et une vie passionnante selon les vues de la personne et non les vôtres, sinon il est inutile de lancer la fabrication d'une seule personne.)

Article 2

Les droits de la Personne ne peuvent jamais être modifiés dans leur signification, ni maintenant ni jamais, et aucune loi ne peut prévaloir sur ces droits. Les « Droits de la Personne » doivent être appris par cœur par tous les enfants en école primaire, et leur compréhension doit être vérifiée régulièrement au cours de la scolarité. La compréhension doit être contrôlée par le comportement et non simplement verbalement.

Fin – E. Berlherm

Énergie Renouvelable, un petit oubli !


Avez-vous été invité aimablement à visiter la planète par vos parents et la société ? Vous aimez vos parents et les conditions de votre vie ! Vous avez bien de la chance. Mais ne trouvez-vous pas que cette invitation à exister cache une arnaque ? Vos parents vous font-ils visiter gracieusement la planète, ou bien devez-vous trimer pour maintenir l'horloge sociale en plein rendement afin de faire grimper son PIB ?

N'êtes-vous pas innocents d'exister ? Vous sentez-vous coupable de quelque chose ? Eh bien, l'innocence d'exister a de nombreuses implications que je vous invite à découvrir dans mes textes, à moins que cette notion étrange ne vous turlupine, dans ce cas cherchez vous-mêmes, c'est le meilleur travail intellectuel que l'on peut conseiller.

Le texte qui suit parle d'une énergie renouvelable qui ne semble faire partie d'aucune liste, pourtant il s'agit de la principale.

Énergie Renouvelable, un petit oubli !

L'être humain est-il lui-même renouvelable ? S'il utilise de l'énergie non renouvelable pour son utilité, quelle qu'elle soit, alors il n'est pas renouvelable. Il est temps de songer à restreindre ce rongeur destructeur de planète.

D'abord, qu'est-ce qu'une énergie renouvelable ?

Il me semble qu'il y a un tout « petit oubli » (c'est un euphémisme) dans ce que disent conjointement le Ministère de la Transition énergétique et le Ministère de la Transition écologique et de la Cohésion des Territoires sur ce qu'est une énergie renouvelable :

Ministère de la Transition énergétique et le Ministère de la Transition écologique et de la Cohésion des Territoires :

https://www.ecologie.gouv.fr/energies-renouvelables#:~:text=Les%20%C3%A9nergies%20renouvelables%20(EnR)%20sont,%2C%20du%20carburant%2C%20du%20combustible


« Les énergies renouvelables, c'est quoi ? Les énergies renouvelables (EnR) sont alimentées par le soleil, le vent, la chaleur de la terre, les chutes d’eau, les marées… Elles permettent de produire de l’électricité, de la chaleur, du froid, du gaz, du carburant, du combustible. Ces sources d’énergie, considérées comme inépuisables à l’échelle du temps humain, n’engendrent pas ou peu de déchets ou d’émissions polluantes. Elles se distinguent des énergies fossiles, polluantes et dont les stocks diminuent. Enfin, les EnR sont plus résilientes, notamment en cas de crise.

Il existe 5 grandes familles d’énergies renouvelables : 1) Énergie éolienne (terrestre et en mer) / Production : électricité. 2) Énergie solaire (photovoltaïque, thermique et thermodynamique) / Production : électricité et chaleur. 3) Biomasse / Production : chauffage (bois-énergie), chaleur et électricité (déchets). 4) Énergie hydraulique / Production : électricité. 5) Géothermie /Production : chaleur. »

Voilà selon moi le « petit oubli » :

La nourriture est notre énergie principale. Non seulement notre énergie, mais les briques de notre corps, le précurseur de nos existences individuelles. Elle doit donc être en premier renouvelable. L'est-elle ? La production des aliments doit être elle-même renouvelable pour que cette énergie qu'est notre nourriture soit renouvelable. Si nous utilisons des engrais chimiques pour engraisser les sols qui servent à notre alimentation alors notre alimentation n'est pas renouvelable. Les engrais doivent être naturels et renouvelables selon notre période de temps humaine. Si nous utilisons des machines agricoles fabriquées par des moyens non renouvelables et utilisant des énergies non renouvelables alors l'alimentation n'est pas renouvelable.

Si nous utilisons des véhicules qui transportent notre alimentation et que ces véhicules se propulsent avec une énergie non renouvelable, eh bien, notre alimentation n'est pas renouvelable, car cette énergie utilisée pour le transport de nos aliments fait partie de notre alimentation. Si nos épiceries, nos supermarchés, nos hypermarchés, nos halles de distribution alimentaire, ne fonctionnent pas avec de l'énergie renouvelable alors l'alimentation n'est pas renouvelable. Et en conclusion, nous humains ne sommes pas plus renouvelables que l'alimentation qui nous sert à exister.

Tous les pays du monde qui importent leur nourriture n'importent pas une alimentation renouvelable. L'alimentation doit être produite au plus proche de ses habitants pour la considérer comme renouvelable, comme il en va pour les autres énergies. Les êtres humains de ces pays ne sont pas « renouvelables ». Si vous ne mangez pas renouvelable, vous n'êtes pas renouvelable. Pour être un humain renouvelable donc ayant le droit de se « reproduire », il doit être alimenté par une nourriture renouvelable.

Le droit de se reproduire n'est pas vraiment un droit puisque c'est un pouvoir discrétionnaire sur la personne à qui l'on impose la vie et son mode de vie. Certes, on ne peut demander son avis sur l'existence à une personne qui n'existe pas, mais, lorsque l'on n'a pas l'assentiment d'une personne pour cet acte capital, on ne doit en aucun cas la mettre devant le fait accompli en lui imposant des risques infinis, conduisant inéluctablement à la souffrance et la mort ; et c'est pourtant ce que font tous les parents avec l'accord de la société qui pourtant interdit cet acte arbitraire non éthique, infiniment risqué, criminel, esclavagiste. Si au moins vous étiez soucieux de la vie des personnes, de vos propres enfants !

Le transport de blé, de riz, de pomme de terre, de maïs, de tomate, d'orange, de café, de cacao, etc., sont-ils renouvelables ? Les pays exportateurs utilisent-ils de l'énergie renouvelable pour fabriquer les aliments et pour les exporter ? Quand les pays exportateurs ne pourront plus vous livrer leur production alimentaire pour une raison ou une autre, que ferez-vous, vous les pays surpeuplés ?

Toutes nos énergies seraient renouvelables si nous étions peu nombreux sur Terre, et cela partout sur la planète.

Nous, le pauvre petit peuple, sommes les énergies non renouvelables du capitalisme et de nos gouvernants. Ils devraient s'en préoccuper, car l'énergie non renouvelable que nous sommes est très instable...

Pour l'instant je pense que nous pouvons affirmer sans nous tromper grossièrement que l'humanité n'est pas renouvelable. Elle ne fait rien pour, et c'est sans doute préférable pour les animaux qui nous succèderont.

Fin – E. Berlherm

lundi 24 octobre 2022

Perfection et Imperfection


Vous êtes, donc, ici sur la chaine de l'innocence d'exister, et je tiens à vous rappeler que notre innocence d'exister a de très nombreuses implications que vous pouvez découvrir dans mes textes. Vous découvrirez par vous-mêmes sans doute bien d'autres implications au fait que l'on vous a contraints à exister, et ce n'était pas une aimable invitation à visiter la planète pour y vivre une aventure joyeuse...

Le texte qui suit s'en prend une fois de plus aux bondieuseries, j'espère la dernière, car je fais un blocage mental sur le divin qui m'esbaudit toujours autant. Mes autres textes antibondieux et antimaldieux sont listés dans la présentation, dont un texte démontrant clairement que les dieux sont impossibles, donc n'existent pas.

Silence vous tous, nous sommes au moment de la création. Dieu est en plein boulot. Il est un dieu parfait. Il construit, en fait il crée des êtres « imparfaits ». Il est parfait et il sait ce qu'il fait puisqu'il est omniscient. Il réalise des êtres imparfaits parce qu'il veut des êtres imparfaits. Il ne les crée pas imparfaitement parce qu'il ne sait pas faire ! non, il les crée volontairement imparfait, c'est son but, il veut des êtres imparfaits qui commettent des actions imparfaites, puisqu'il les a créés imparfaits. Il les désire ainsi. Je ne sais pourquoi un dieu parfait ferait ça pour ensuite demander à ces êtres imparfaits de se conduire parfaitement. S'il voulait qu'ils agissent sans commettre d'erreurs, il les aurait créés ainsi, parfait tout comme lui, puisqu'il en est soi-disant capable...

Souvenez-vous des 3 lois de la robotique d'Asimov. Ces lois sont dans la tête des robots, ils ne peuvent déroger à ces lois. Ils peuvent faire n'importe quoi, mais jamais ne peuvent déroger à ces lois. Pensez-vous qu'un dieu parfait et omniscient et omnipotent, donc capable de faire bien mieux que tout ce que nous « imaginons », ne soit pas capable de faire aussi bien que les robots d'Asimov ? Il aurait pu implanter ses 10 commandements dans la tête humaine, et hop le tour est joué : plus de crime, plus de jalousie, plus d'adultère, etc., et voilà, tout le monde à genoux à adorer le mec toute les saintes journées et les saintes nuits (c'est pour ça qu'il nous a fabriqué des genoux, encore une preuve de l'existence divine !).

(Tu n’auras pas d’autres dieux en face de moi → montre-toi si tu existes puis dégage. Je n'ai qu'un seul dieu, c'est le dieu serpent Ouroboros. Il a mangé tous les dieux puis n'ayant plus rien à bouffer s'est mangé lui-même en commençant par la queue.

Tu ne feras aucune idole → ne t’inquiètes pas pour ça, je n'idolâtre personne puisque nous sommes tous égaux. Je suis contre le culte de la personnalité, même debout.

Tu n’invoqueras pas en vain le nom du Seigneur ton Dieu pour le mal → il fait assez de mal comme ça tout seul, sans exister pour autant.

Tu feras du sabbat un mémorial, un jour sacré → je me fous du dimanche et du nom de tous les autres jours comme de ma première érection.

Honore ton père et ta mère → Salopards de criminels, je ne risque pas d'honorer ceux qui m'ont foutu dans la merde, toi y compris.

Tu ne commettras pas de meurtre → si tu ne voulais pas qu'il soit tueur pourquoi l'as-tu fait tuable. Si tu ne voulais pas qu'il souffre pourquoi as-tu créé la souffrance ?

Tu ne commettras pas d’adultère → ils n'ont pas besoin de se marier. Baise avec qui tu veux.

Tu ne commettras pas de vol → personne n'aurait à voler s'il possédait tout ou avait la capacité de tout créer comme toi mon couillon.

Tu ne porteras pas de faux témoignage contre ton prochain → pourquoi devrais-je témoigner et devant quel juge puisque je n'ai signé aucun contrat natal ni social, et donc que je ne suis soumis à aucune loi ?

Tu ne convoiteras pas → pourquoi convoiterais-je ce que je suis capable de créer moi-même d'un coup de baguette magique, ou d'un mot comme toi?)

Ce dieu a donc voulu que nous soyons imparfaits et que nous agissions imparfaitement. Alors je vous recommande de vous conduire selon les directives divines et donc de vous conduire aussi imparfaitement que possible. Car ce dieu désire que vous commettiez tous ces crimes qu'il interdit, c'est juste pour tester votre intelligence qu'il dit le contraire de ce qu'il fait lui-même. Sinon il vous aurait mis dans la tête les dix commandements de façon indélébile et vous n'auriez pu déroger à ces directives. D'ailleurs ce dieu n'est-il pas la seule intelligence naturelle de son univers, donc ne sommes-nous pas ses petites intelligences artificielles ? Ses petits robots mal programmés parfaitement imparfaitement (puisque Dieu est parfait).

Remplacez Dieu par « Parents et Société » et soumettez-leur ces questions existentielles. Que disent-ils ? Quelle est leur réponse ? ………

Oubliez toutes les stupidités que je viens d'aligner. Et maintenant, ne pourriez-vous essayer de comprendre la notion d'innocence d'exister ? Faites un petit effort de compréhension, c'est capital pour changer le « Système » dont vous avez tous ras-le-bol.

Comprenez cette notion d'innocence d'exister, et transmettez. Merci pour vous-mêmes et surtout pour vos descendants, si vous parvenez à restreindre votre égoïsme naturel.

Fin – E. Berlherm

Le Maillon Justice

Pourquoi développer la notion « d'innocence d'exister » ? Pourquoi faut-il attaquer frontalement les juges? Pourquoi remettre la Justice en ordre ? Il ne s'agit pas de supprimer ou de briser le maillon Justice, il faut le détacher du reste « supérieur » de la chaine qui le lie aux gouvernants et aux capitalistes. L'humanité doit remettre la Réalité et la Vérité dans le fondement judiciaire, nous devons rappeler à tous et d'abord aux juges que nous sommes tous innocents d'exister.

Les gouvernants sont attachés au système mondial des nations avec leurs gouvernements. Sans Nations pas de conflits entre nations. Plus de conflits, plus d'armées, et plus de chefs des armées. Et au final plus besoin de gouvernements puisque plus de conflits. Ils sont, les gouvernants, pour un système gouvernemental qu'ils maitrisent et dont ils sont les garants pour leur propre bénéfice. Dans ce système, il faut une certaine justice et une certaine police qu'ils gèrent à leur guise. Si l'on dérange leur maison justice, on dérange le système.

Les capitalistes se foutent de tout système, toute idéologie qui ne va pas dans leur sens. On ne peut pas les attaquer, puisque toute attaque contre eux les favorise. Ils aiment les attaques, cela profite à leurs intérêts personnels. Les capitalistes aiment les divisions, les croyances, les idéologies, les gouvernances qui s'opposent, tout ce qui est contradictoire. Ils favorisent la division, et ils divisent à tour de bras pour tout assembler dans leurs poches. Un seul pays, une seule nation mondiale, ça ils n'en veulent pas. Ils travaillent en ordre dispersé, ils n'ont même pas besoin de s'entendre en personne, leur entente est implicite. Leur truc c'est le pognon, ils veulent un maximum d'humains à leur solde, ils veulent des sujets, des esclaves.

Quand il y aura des robots, ils songeront à se débarrasser de l'humanité surnuméraire qui est malgré tout dangereuse, car elle pourrait finir par vaincre le capitalisme. Vous pouvez être certain que si une IA s'y met, elle va trouver le moyen de gérer la population humaine au profit de quelques-uns (je pense que la recherche est déjà en cours, et certainement en tout cas dans le domaine financier).

Donc mon projet est de développer le sujet de l'innocence d'exister, de l'absence de libre arbitre, de « l'aresponsabilité », du déterminisme, etc., et du doute qui profite à l'accusé, tout ce qui permet à la Justice de changer son fusil d'épaule en jouant son véritable rôle. Elle n'est pas au service des dirigeants, ni de l'ordre public actuel, mais du bienêtre des humains, de chaque individu sans en oublier aucun. Si elle adopte le point de vue de l'innocence d'exister, la notion de mérite tombe en même temps. C'est cela qui est important ; il n'y a pas que la notion de punition qui disparait, il y a celle de « mérite » (aviez-vous déjà entendu parler de cette dernière ? C'est-à-dire que l'absence de libre arbitre supprime la notion de mérite et pas uniquement la punition !).

Si la notion de mérite tombe, le capitalisme tombe ainsi que le système gouvernemental qui est une sorte de culte de la personnalité. Sans mérite, le capitaliste ne mérite pas son salaire, donc ses richesses, et le gouvernant ne mérite pas le pouvoir, c'est-à-dire qu'il ne peut faire de lois sans passer par les représentants dont c'est le boulot (et alors plus de 49-3, mais des référendums ou des discussions plus ou moins sereines entre députés représentants réels du peuple). Mais ils ne vont pas se laisser faire, c'est certain. Il est évident qu'on ne peut faire tomber sans l'aide de la Justice les capitalistes qui tiennent à leurs pognons et les gouvernants qui tiennent à leurs pouvoirs.

Il faut donc que nous soyons un maximum à comprendre les raisons que j'invoque ici, la notion d'innocence d'exister, et le moyen qu'est la vraie Justice. Actuellement, la Justice n'est pas démocratique puisque ses représentants ne sont pas élus par le peuple. On peut rajouter que ceux, qui détiennent le pouvoir c'est-à-dire le gouvernement et les capitalistes, ne sont pas plus élus par le peuple alors que nous sommes tous sous leur coupe.

Si notre Nation était démocratique est-ce que les 3 pouvoirs, législatifs, exécutifs, et judiciaires, ne devraient pas avoir des représentants élus par le peuple, puisque le terme « Démocratie » signifie que le « pouvoir appartient au peuple » ? Or, il n'y a que le législatif qui a des représentants populaires. Actuellement en France les Présidents de la République ont faussé la Constitution en se donnant un rôle inexistant dans la Constitution, qui est celui de chef d’État.

Les présidents actuels sont des usurpateurs de pouvoirs. Or ils ne sont pas gouvernants, ils sont seulement présidents. Ils désignent le gouvernement, mais ne devraient pas gouverner. Ils sont aussi « chef des armées », mais ne sont pas « chef d’État » (chercher les 2 termes dans la Constitution).

Je ne suis pas le seul à proposer de passer par la Justice. Un jeune Indien de 27 ans, Raphaël S. de Mumbai, l'a fait dans la réalité, et un jeune Iranien de 12 ans, « Zain » en a fait autant virtuellement dans le film de Nadine Labaki « Capharnaüm » primé à Cannes (« Pourquoi attaquez-vous vos parents en Justice ? » Zain répond : « Pour m'avoir donné la vie ! » → j'aurais dit : « Pour m'avoir imposé l'existence avec l'aval de la société, pour m'avoir fabriqué sans maitriser la fabrication, et sans même m'avoir donné le bienêtre dont l'être humain a besoin pour garantir son humanité. » Et pour les croyants j'aurais rajouté « pour m'avoir menacé de l'enfer dès mon premier souffle. »).

Il faut rappeler aux juges que l'humanité est dans un énorme trouble à l'ordre public, en fait dans le désordre public permanent depuis des milliers d'années. La Justice ne peut donc pas s'opposer au changement en invoquant un trouble éventuel à l'ordre public. L'innocence d'exister des personnes est une vérité que nous devons tous admettre en commençant par la Justice. Le désordre et la violence viennent de ceux qui n'en veulent pas. Il faut remettre de l'ordre dans le capharnaüm, la vérité ne peut pas aller à l'encontre de cet ordre.

La seule notion d'innocence d'exister est suffisante pour que la Justice interdise et supprime définitivement les notions de punition et de mérite. Il n'est même pas nécessaire de barjaquer sur les autres notions (aresponsabilité, déterminisme, cause et effet, libre arbitre que la Justice n'apprécie guère, mais que la Science officielle peut démontrer. D'ailleurs, pourquoi la Justice, qui fait souvent appel aux experts, n'interroge-t-elle pas la Science sur ces notions ?).

L'innocence d'exister suffit. Contraindre quelqu'un à exister est une absurdité et le faire dans les conditions immondes que l'humanité subit depuis des millénaires et aujourd'hui en multipliant le nombre de personnes qui souffrent pour rien est inadmissible.

Il faut essayer d'être aussi intelligent, aussi éthique, et aussi empathique que nous nous vantons d'être. À quoi rime dans le cas contraire le terme d'humanisme ?

Fin – E. Berlherm